"Todos los días en America Latina se generan cerca de 500.000 toneladas de basura, en promedio más de la mitad de los residuos sólidos urbanos son restos de alimentos, y alrededor de un 25% esta compuesto por materiales reciclables como papel, cartón, plásticos, vidrios, metales. Apenas un pequeño porcentaje se recicla, principalmente gracias a la actividad de recuperadores informales, todos los días cada habitante de América latina genera en promedio un kilogramos de residuo que van a parar casi en su totalidad a rellenos sanitarios o a basurales abiertos. Entre estas emisiones de rellenos sanitarios en los basurales hay sustancias que son cancerígenas y otras que son teratogénicos, es decir sustancias que son capaces de producir malformaciones y otras sustancias que alteran el sistema nervioso que son conocidos neurotóxicos como el plomo y mercurio. Algunas de estas emisiones ocurren a través del aire y otras a través del agua. Por lo tanto si no hay una política seria de recolección de residuos los residuos sanitarios no pararan de crecer.
Una de las prácticas que se emplean a nivel de varios países del mudo para lidiar con los residuos sólidos urbanos es la incineración.
Los incineradores son una tecnología que trata los residuos a altas temperaturas y en ese tratamiento genera contaminantes sumamente peligrosos como las teoxinas, los furanos, que son dañinos para la salud, incluso a dosis muy bajas. Los contaminantes que emiten los incineradores se liberan al aire, a los cursos de agua, al suelo y generan residuos peligrosos que son las cenizas. Estos incinerados además del impacto que generan a la salud y el medioambiente emiten cantidades de gases importantes de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y al calentamiento global. Lo más grave es que un incinerador, desalienta totalmente la reducción de la recolección de residuos, compite con el reciclaje y favorece una mayor extracción de recursos naturales.
La mala gestión de los residuos es una de la caras de un problema aún mayor, los materiales descartados requirieron para su elaboración de recursos naturales, algunas de ellos no renovables cuya extracción, procesamiento y trasporte genera diversos impactos sobre los ecosistemas, genera contaminación y consumo de energía.
De esta manera el resultado se hace cada día más evidente, el cambio climático se acelera, lo recursos no renovables como el petróleo, el gas y diversos minerales se están agotando, los suelos fértiles del planeta sufren un procesos de degradación si precedentes y así el 80% de los bosques nativos del planeta se perdieron y comunidades enteras se ven forzadas a emigrar de sus tierras.
Los impactos de los sistemas actuales de manejo de residuos y la crisis ambiental requieren cambios profundos que no se limitan solamente a gestionar los residuos de otra manera por ello, basura cero propone un abordaje más amplio que incluye repensar nuestros actos de consumo, modificar los sistemas productivos y construir una sociedad menos fragmentada y mas justa. La participación de cada uno de nosotros es indispensable."
http://www.wix.com/aldanasdia2/basuracero#!videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario