miércoles, 13 de junio de 2012

¿Cómo hacer más simple y tentador el reciclar los residuos urbanos?


Se ha desarrollado un método de aceptación y concurrencia masiva, de rápida y económica implementación y rentable, para reinsertar de forma inmediata los residuos urbanos en la industria.
Formar al ciudadano implica un nivel de inversión importante y dedicación por parte del público. En cuanto a la recolección, el método de contenedores o la recolección puerta a puerta, generan suciedad, problemas los días de lluvia y costos materiales como ambientales. Las plantas de post separado, donde arriban los residuos una vez recolectados, constituyen una industria con sus propios problemas y otra escala en el camino de los éstos antes de poder ser realmente reciclados.
El método consiste en la descentralización de las plantas de post-separado, ubicando estas partes (a partir de ahora la llamaremos punto) al paso de la gente, principalmente en centros de compra de mercadería, buscando acostumbrar al publico a cerrar el ciclo de vida de los residuos en el lugar de adquisición.
El método en sí consiste en comprarle los residuos de forma agregada al público, en el punto, a la vez formarlo y separar en todos los sub-productos posibles, tarea que si se le pide al ciudadano, éste no podría realizar y si lo intenta igualmente se debería disponer de una planta para controlarlo. Los materiales ya separados se transportan directamente a las industrias ya existentes que prácticamente lo reciben como materia prima y sin tiempos de espera. Este transporte organizado por destino, no por producto, puede ser realizado tanto por la empresa de recolección o por el comprador, reduciendo de esta manera el costo inicial del método.
Funcionamiento
El vecino coloca sobre la mesa clasificadora los materiales, donde la interacción con el encargado continúa la formación, el encargado desagrega en los grandes grupos expuestos en la pizarra: papel, plástico, vidrio, etc. directamente sobre la balanza introduciendo previamente el código del material una vez pesado cada grupo agregado se imprime el ticket y se le entrega al cliente. El ticket debe decir qué cantidad llevo de cada cosa y su valor, como la balanza ya tiene cargado el código de barras. Ahora al publico lo único que le queda es gastarlo o donarlo. El encargado debe desagregar cada ítem como para aumentar su valor, por ejemplo separar el pet por sus colores, y todos los sub grupos para luego volcarlo al cesto, una vez lleno alguno de éstos da aviso al camión correspondiente y coloca uno vacio en su lugar. 
Los tickets entregados por puntos en espacios públicos, son de libre disponibilidad, es decir se pueden gastar en cualquier lugar habilitado, por el contrario los entregados en espacios privados sólo serán canjeables en el establecimiento que cedió el espacio, generándole múltiples beneficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario