jueves, 14 de junio de 2012

¿Hacia dònde va la basura electrónica?

Hoy los países desarrollados y en vías de desarrollo se enfrentan con graves problemas medioambientales a causa de la acumulación de basura electrónica.

Indiscutiblemente el avance de la tecnología generó innumerables cambios en la vida cotidiana, no obstante, la cara menos amable del avance tecnológico se manifiesta en un crecimiento exponencial de los desechos electrónicos, entre los cuales podemos nombrar: computadoras, celulares, televisores, electrodomésticos, entre otros, problema que hoy deben enfrentar tanto los países desarrollados como las naciones en desarrollo.

Hoy por hoy, la basura electrónica contiene metales pesados y sustancias químicas tóxicas persistentes que no se degradan con facilidad en el ambiente entre los cuales podemos identificar plomo, mercurio, berilio y cadmio. Como estos aparatos han sido diseñados utilizando tales las sustancias, cuando son desechados, no pueden ser dispuestos o reciclados de un modo ambientalmente seguro.

En la producción se utilizan compuestos como el cromo (que forma parte de las cubiertas de metal) y es cancerígeno; el cadmio (se encuentra en las baterías recargables, contactos y conexiones de monitores de tubo de rayo catódico) y afecta a los riñones y los huesos; el mercurio (se usa en el sistema de iluminación de los monitores de pantalla plana) y daña al cerebro y el sistema nervioso; el plomo (está en los monitores de tubo de rayo catódico y en la soldaduras) y provoca deterioro intelectual, daños en los sistemas nervioso, circulatorio y reproductivo; los retardantes de flama (utilizados en tarjetas de circuito y cubiertas de plástico) que son neurotóxicos y deterioran el aprendizaje y la memoria.

Los riesgos ambientales y sanitarios que presenta la creciente cantidad de basura electrónica en todo el mundo son especialmente urgentes en los países en desarrollo, ya que algunos reciben los desechos de las naciones desarrolladas. Los desechos se están acumulando en todo el planeta a un ritmo de 40/50 millones de toneladas por año. El mayor crecimiento en los últimos años ha sido de celulares y aparatos similares.

Los desechos electrónicos, incluyendo ordenadores obsoletos, televisores, teléfonos móviles, baterías, equipos de audio, entre otros, son objeto de preocupación creciente entre las autoridades porque pueden convertirse en una fuente contaminante para los acuíferos, debido al plomo y otras sustancias tóxicas que contienen. La solución, dicen los expertos, es reciclar estos materiales y evitar que lleguen a la naturaleza.

Mientras las autoridades revisan su legislación para evitar que ello suceda, científicos del Georgia Institute of Technology han realizado un estudio que sugiere que la "producción inversa", es decir, la extracción de materiales útiles a partir de los desechables electrónicos, será la solución a adoptar en los próximos años. De esta forma, materiales como el plomo, el cobre, el aluminio y el oro, así como varios tipos de plásticos, cristal y cables, podrían ser recuperados y reciclados en futuros productos.

Greenpeace considera que es posible hacer productos limpios, durables que sean actualizables, reciclables y fáciles de manejar al final de su vida útil y que no terminen como residuos peligrosos en basurales y rellenos contaminando el ambiente.

Los desafíos a enfrentar son variados, aunque principalmente son tres las cuestiones que hoy ocupan la atención de los expertos en el tema. El reciclaje de los aparatos en desuso, consistente en la separación de los residuos tóxicos y el aprovechamiento de los materiales que pueden ser reutilizados, la creación de una legislación adecuada que haga hincapié en la llamada responsabilidad extendida del productor y la producción de bienes electrónicos cuyos componentes sean más beneficiosos con el ambiente.

La velocidad a la cual esta montaña de productores electrónicos obsoletos está creciendo generará una crisis de enormes proporciones al menos que las corporaciones de la industria electrónica, que obtienen ganancias por fabricar y vender estos aparatos, hay que asumir la responsabilidad.

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Basura_-_Residuos/hacia_donde_va_la_basura_electronica

Rocío M.

1 comentario:

  1. Soy Артур Борис, residente/ciudadano de la República de Rusia. Tengo 42 años, soy emprendedor/hombre de negocios. Además, una vez tuve dificultades para financiar mi proyecto/negocio, si no fuera por un buen amigo mío que me presentó al Sr. Pedro para obtener un préstamo por valor de $ 250,000 USD de su empresa. Cuando me comuniqué con ellos, tomó solo cinco días hábiles completar el proceso de mi préstamo y transferirlo a mi cuenta. Incluso con un historial de crédito malo, todavía le ofrecen su servicio. También ofrecen todo tipo de préstamos, como préstamos comerciales, préstamos para la vivienda, préstamos personales, préstamos para automóviles. No sé cómo agradecerles lo que han hecho por mí, pero Dios los recompensará conforme a sus riquezas en gloria. Si necesita asistencia financiera urgente, contáctelos hoy por correo electrónico, pedroloanss@gmail.com   WhatsApp: +18632310632.

    ResponderEliminar